RECAP
This is a recap of the stock recommendations that I have made in January and February to my clients. If you followed that recommendations and did not sell early, this is what it has happened if you sell today (without commissions):
In January, I recommended three stocks,
Jan. 20, 2005--Forward Industries, Inc. (NASDAQ: FORD) at a close price of 6.38 --> Today, at a closing price of 14.01, this represent an important profit of 119.9%. The stock just takes off.
Jan. 20, 2005. -- EZCORP, Inc. (Nasdaq: EZPW) at a close price of 15.99 --> Today, at a closing price of 15.18, this represent a loss of -5.1%. A lot of swing here: First, the stock reached a top of 21.69 and then makes a fall to a floor of 12.66 to rebound to 15.18.
Jan. 27, 2005. CE FRANKLIN LTD. (TSX: CFT, AMEX: CFK) at a close price of 5.66 --> Today, at a closing price of 5.27, this represent a loss of -6.9%. The same path here: First, the stock reached a top of 7.24 and then makes a fall to a floor of 5.50.
In February, I recommended two stocks,
Jan. 31, 2005 -- Exxon Mobil Corp. (NYSE: XOM), at a close price of 53.01 --> Today, at a closing price of 60.29, this represent a profit of 13.7%.
Feb. 18, 2005 -- TOP Tankers Inc (Nasdaq: TOPT) at a close price of 20.25 --> Today, at a closing price of 17.99, this represent a loss of -11.2%.
Briefly, this all represent a nice average return of 22.0%.
Some people asked me if it is possible to publish online my picks more timely, at least some. That is, the same day I issue the recommendations to my clients. This is because, they think the recommendations are unuseful issued a days later. Of course, in this case the recommendations I made will not be just informative to the public but a compromise… a FREE compromise. I will think about it.
I have no recommendations at this moment. You know, the market is quite efficient. But, I am working on that.
More is coming soon.
INTRODUCTION MADE IN JANUARY 2006
After months of thinking, I decided to make public some of the recommendations that I made for my clients.
Wrong move, suggest my niece Cathy.
I know, my hard work for free.
Well, for one side, I almost have did it before for a quite long time. You know, I am invited university professor.
For the other side, stock market recommendations is a special area of work. It is well accepted that if analysts are right only sometimes and if they cut the wrong elections quite fast, they will be a very good analysts because nice opportunities will be generated for their clients.
This has its foundation in the Efficient Market Hypothesis which claims in essence that nobody can beat the market.
So, if I am an average analyst and I made public forecasts about the stock market, the most probably thing is that I will be wrong. Therefore, why I should care about publish my research?
Another warnings to the potential interested readers, this is an expected monthly column (time permitting). My clients receive daily insights if they want it, so they can react faster.
Additionally, in this column I will not publish all the recommendations that I made to my clients or the transactions that I made by my own.
Sorry, it is free... Yes, you are right Cathy.
You know, instead of reading this, you could best invest your time reading the letters of Warren Buffet.
Enjoy and profit.
FERNCAPITAL S.A. by Fernando Rubio
Fondo de inversión privado especializado en el mercado accionario de USA.
Tuesday, April 11, 2006
Tuesday, October 18, 2005
FERNANDO RUBIO
FERNANDO DANIEL RUBIO FERNÁNDEZ
ferncapital@yahoo.com
EXPERTO EN FINANZAS Y DIRECCION ESTRATEGICA / PROFESOR UNIVERSITARIO
El señor Rubio (nacido en Chile, 43 años) es un ejecutivo y consultor de negocios especializado en Finanzas y Dirección Estratégica. Sus calificaciones incluyen sólido manejo en finanzas y administración general, dirección estratégica, administración de patrimonios y análisis financiero. En términos generales, tiene 20 años de experiencia administrando, asesorando y analizando compañías así como administrando patrimonios, transando acciones y derivados de acciones con también exposición a instrumentos de renta fija. Ha realizado investigación analizando diferentes aspectos de administración estratégica tales como planificación, reestructuración, control financiero y administración del riesgo. Específicamente, esta interesado en desarrollar y contrastar modelos de simulación financiera para pronosticar estados financieros, desarrollar estrategias cuantitativas de inversión, contrastar metodologías de valoración, administrar riesgo financiero y mejorar el rendimiento general de los negocios.
Desde 1986, el señor Rubio ha sido Director de FERNCAPITAL S.A. una empresa boutique de inversiones y consultoría basada en Viña del Mar, Chile. Su responsabilidad primaria incluye el manejo integral de un Fondo de Inversión Internacional con el objetivo de invertir en el mercado accionario de USA. Adicionalmente, durante este periodo, el señor Rubio ha sido Ejecutivo o Asesor del Directorio de diversas empresas e instituciones, proveyendo servicios de consultoría en dirección estratégica y finanzas. Sus asignaciones incluyen compañías del sector seguros, financiero, salud, naviero y manufacturero.
Paralelamente, el señor Rubio ha sido Profesor Invitado de Finanzas, en la Cátedra de Mercados Financieros Internacionales para el MBA, en la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de, entre otras, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), la Universidad Privada Domingo Savio (Bolivia), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y la Universidad de Valparaíso (Chile) así como en Loyola Escuela Empresarial para Las Américas (Guatemala). Previamente ha sido Profesor full time en la PUCV (1990-1992) e Invitado en la Universidad Marítima (1991-1998) en Chile. También, ha dictado numerosos seminarios a empresas e instituciones, entre los cuales se destaca CODELCO-Chile, Ministerio de Salud de Chile y el Banco Central de Guatemala. El señor Rubio es autor del libro “Investment Strategies” y de mas de 20 trabajos de investigación, algunos publicados en la Revista de la Bolsa de Madrid; la Social Science Research Network (SSRN), y el Economics Working Paper Archive at WUSTL (EconWPA). El señor Rubio está entre los 250 autores más importantes (de entre 7000 en el mundo) y el tercero en Chile según RePec. El Sr. Rubio ha recibido becas de la Fundación MAPFRE Estudios (España), la Universidad de Chile y la PUCV.
El señor Rubio es Candidato a Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Economía Financiera: Banca y Bolsa) por el Instituto Universitario de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid, España; Magíster en Administración mención Finanzas por la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile (con una beca por rendimiento); e Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile. El señor Rubio tiene un manejo fluido del idioma inglés y español.
Puede consultar información adicional sobre Fernando Rubio en
EconPapers
SSRN
LOGEC
REPEC
IDEAS
Performance Trading
Technical Analysis
Forex Trading
ferncapital@yahoo.com
EXPERTO EN FINANZAS Y DIRECCION ESTRATEGICA / PROFESOR UNIVERSITARIO
El señor Rubio (nacido en Chile, 43 años) es un ejecutivo y consultor de negocios especializado en Finanzas y Dirección Estratégica. Sus calificaciones incluyen sólido manejo en finanzas y administración general, dirección estratégica, administración de patrimonios y análisis financiero. En términos generales, tiene 20 años de experiencia administrando, asesorando y analizando compañías así como administrando patrimonios, transando acciones y derivados de acciones con también exposición a instrumentos de renta fija. Ha realizado investigación analizando diferentes aspectos de administración estratégica tales como planificación, reestructuración, control financiero y administración del riesgo. Específicamente, esta interesado en desarrollar y contrastar modelos de simulación financiera para pronosticar estados financieros, desarrollar estrategias cuantitativas de inversión, contrastar metodologías de valoración, administrar riesgo financiero y mejorar el rendimiento general de los negocios.
Desde 1986, el señor Rubio ha sido Director de FERNCAPITAL S.A. una empresa boutique de inversiones y consultoría basada en Viña del Mar, Chile. Su responsabilidad primaria incluye el manejo integral de un Fondo de Inversión Internacional con el objetivo de invertir en el mercado accionario de USA. Adicionalmente, durante este periodo, el señor Rubio ha sido Ejecutivo o Asesor del Directorio de diversas empresas e instituciones, proveyendo servicios de consultoría en dirección estratégica y finanzas. Sus asignaciones incluyen compañías del sector seguros, financiero, salud, naviero y manufacturero.
Paralelamente, el señor Rubio ha sido Profesor Invitado de Finanzas, en la Cátedra de Mercados Financieros Internacionales para el MBA, en la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de, entre otras, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad Nacional de San Juan (Argentina), la Universidad Privada Domingo Savio (Bolivia), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y la Universidad de Valparaíso (Chile) así como en Loyola Escuela Empresarial para Las Américas (Guatemala). Previamente ha sido Profesor full time en la PUCV (1990-1992) e Invitado en la Universidad Marítima (1991-1998) en Chile. También, ha dictado numerosos seminarios a empresas e instituciones, entre los cuales se destaca CODELCO-Chile, Ministerio de Salud de Chile y el Banco Central de Guatemala. El señor Rubio es autor del libro “Investment Strategies” y de mas de 20 trabajos de investigación, algunos publicados en la Revista de la Bolsa de Madrid; la Social Science Research Network (SSRN), y el Economics Working Paper Archive at WUSTL (EconWPA). El señor Rubio está entre los 250 autores más importantes (de entre 7000 en el mundo) y el tercero en Chile según RePec. El Sr. Rubio ha recibido becas de la Fundación MAPFRE Estudios (España), la Universidad de Chile y la PUCV.
El señor Rubio es Candidato a Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Economía Financiera: Banca y Bolsa) por el Instituto Universitario de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Madrid, España; Magíster en Administración mención Finanzas por la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile (con una beca por rendimiento); e Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile. El señor Rubio tiene un manejo fluido del idioma inglés y español.
Puede consultar información adicional sobre Fernando Rubio en
EconPapers
SSRN
LOGEC
REPEC
IDEAS
Performance Trading
Technical Analysis
Forex Trading
Saturday, May 21, 2005
FERNCAPITAL S.A.
FERNCAPITAL es una sociedad anónima especializada en inversiones internacionales. Para ello cuenta con un equipo de profesionales asociados altamente calificados lo que nos permite adaptar nuestros servicios profesionales a las cambiantes necesidades de cada cliente.
FERNCAPITAL S.A. tiene como valores corporativos principales... la pasión y el enfoque por lograr... el éxito en lo que hacemos, la excelencia en el servicio, la calidad en la gestión, el bienestar social... para que... nuestros clientes y accionistas cumplan sus objetivos y para que nuestro accionar se traduzca en un mundo mejor. Hacemos nuestra la definición de Administración desarrollada por el IESE... "Administrar es llevar a la Empresa o a la Organización, desde la situación actual a una futura mejor en términos de eficacia, eficiencia y justicia".
FERNCAPITAL nació como institución en 1986, pero formalmente está entregando sus
servicios como sociedad anónima desde el 10 de marzo de 2003.
Para satisfacer las necesidades de sus socios y clientes, FERNCAPITAL cuenta con un fondo de inversión privado que transa principalmente en los mercados accionarios de USA.
Nuestra misión es obtener la información más relevante en orden a desarrollar estrategias de inversión óptimas que entreguen retornos en exceso a los índices de los mercados accionarios. Con esto ayudaremos a nuestros clientes y accionistas a alcanzar sus objetivos de inversión de mediano y largo plazo.
Nuestra filosofía de inversión está fundada en nuestra fuerte creencia de que la evolución de largo plazo del precio de la acción está basada en el crecimiento de largo plazo de los resultados. La clave es encontrar, a través de intensa investigación, las compañías que puedan entregar tal crecimiento.
REGLAS DE FUNCIONAMIENTO
FERNCAPITAL es una sociedad de inversiones basada en Viña del Mar, Chile, que pretende mantener una cartera equilibrada de acciones internacionales que permitan un adecuado retorno en el mediano y largo plazo, para un riesgo moderado. En la actualidad, se invierte preferentemente en acciones de empresas de Estados Unidos de América.
En un mundo global de inversión, FERNCAPITAL tiene como misión obtener la más útil información disponible respecto del mercado bursátil a objeto de desarrollar estrategias de inversión exitosas que ayuden a sus clientes y accionistas a cumplir sus objetivos de inversión de mediano y largo plazo. FERNCAPITAL continuará desarrollando y refinando el proceso de recopilación y análisis de información para lograr mejor su misión. El objetivo de FERNCAPITAL es lograr un adecuado retorno ajustado por riesgo para el patrimonio administrado, respecto al obtenido por el índice de referencia utilizado ampliamente por el mercado.
FERNCAPITAL S.A. fue constituida como sociedad anónima cerrada mediante Escritura Pública el 30 de diciembre de 2002 ante el Notario Público de Viña del Mar, señora Maria Victoria Lucares Robledo. Se publicó un extracto de dicha Escritura en el Diario Oficial 37.453 del 8 de enero de 2003 y se inscribió dicha Escritura a fojas 19 vta. Número 21 del año 2003 del 9 de enero del 2003 en el Registro del Conservador de Bienes Raíces y Comercio de Viña del Mar. FERNCAPITAL, como sociedad anónima, está regulada por la Ley 18.046 y por su reglamento el Decreto Supremo 587, y por las demás normas legales y reglamentarias que le sean aplicables.
Sin embargo, por el hecho de ser cerrada, no está regulada ni fiscalizada por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, aunque sus operaciones son vigiladas por dos inspectores de cuenta y un auditor externo de reconocido prestigio y experiencia, quienes velan por que se respeten la legislación vigente, así como los Estatutos y el Reglamento Interno; y cuya función principal es examinar los estados financieros y opinar sobre la razonabilidad de éstos y de los sistemas de control interno de la sociedad. Además, tienen la obligación de informar por escrito a la próxima Junta Ordinaria de Accionistas y al Directorio, sobre el cumplimiento de su mandato. En el Reglamento Interno de FERNCAPITAL se detallan la misión, los objetivos y los principios a los cuales se adhiere la sociedad, así como la organización y las funciones generales del Directorio y sus asesores, del Gerente General, del Gerente de Inversiones y del Comité de Análisis de Inversiones, de la Contaduría y los Servicios de Apoyo, de la Auditoria Externa y la Custodia. También, se detallan políticas respecto del manejo de la información y los informes a publicar, de las tareas generales a realizar y la coordinación, del control interno y externo, etc.
FERNCAPITAL tiene dividido su patrimonio en acciones Serie A y acciones Serie B. Ambas series tienen los mismos derechos económicos, esto es, el resultado por acción se determina dividendo el resultado total del periodo por el número total de acciones emitidas, sean de la Serie A ó de la Serie B. Además, en cualquier Junta de Accionistas, Ordinaria o Extraordinaria, cada acción equivale a un voto, con la sola excepción de la elección de los tres integrantes del Directorio, en el que los Accionistas de la Serie A eligen a un Director y los Accionistas de la Serie B a dos. Ningún accionista puede controlar, directa o indirectamente, mas del 30% de las acciones de la Serie A. Están contemplados sucesivos aumentos de capital a objeto de incorporar a nuevos socios hasta alcanzar el patrimonio objetivo de la sociedad, de manera de acometer los proyectos aprobados preliminarmente por el Directorio. Cualquier persona, que desee invertir un monto mínimo en efectivo de US $50.000 por un plazo mínimo de 12 meses, en una cartera diversificada de acciones internacionales con rentabilidad variable, puede ser accionista de FERNCAPITAL.
Puesto que FERNCAPITAL es una sociedad cerrada y por tanto no cotiza en Bolsa, la transacción de sus acciones se realiza en forma privada. Usted puede vender en cualquier momento sus acciones a otra persona que esté interesado en ser accionista de la sociedad. También, sin perjuicio de lo anterior y en estricto rigor, Usted puede ejercer su derecho a retiro de la sociedad en la Junta respectiva de Accionistas. FERNCAPITAL realiza sus Juntas Ordinarias de Accionistas el primer sábado de abril de cada año. La próxima reunión de accionistas será, en consecuencia, el día sábado 2 de abril de 2005. La reunión se llevará a efectos, en principio, en nuestras oficinas y comenzará a las 12 horas en punto. Posteriormente, se ofrecerá a los accionistas un almuerzo en el Hotel del Mar del Casino Viña del Mar, ubicado en Av. San Martín 199, Viña del Mar. Solamente podrán participar en las juntas y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a aquel en que haya de celebrarse la respectiva junta. Se indicarán mas detalles a medida que estén disponibles.
VENTAJAS DE INVERTIR
Al convertirse en accionista de FERNCAPITAL, Usted logra para su patrimonio:
Una mejor diversificación: Con un mayor patrimonio conjunto es posible adquirir una parte proporcional de muchos mas valores de los que se podría comprar de forma individual, repartiendo y disminuyendo de esta manera el riesgo total. Es un hecho comprobado que al diversificar inteligentemente se reduce el riesgo total mientras se sacrifica proporcionalmente menos retorno.
Mejores servicios: Con un mayor patrimonio conjunto es posible alcanzar un mejor poder de negociación. El mayor poder de negociación permite tener acceso a las mejores oportunidades de inversión de los mercados internacionales y disponer de la mejor asesoría e infraestructura, financiera y tecnológica.
Adicionales economías de escala: Con un mayor patrimonio conjunto es posible realizar operaciones con menores costos relativos. Es bien sabido que al aumentar progresivamente el volumen de operaciones y mantener los costos fijos, se logra un costo promedio menor.
Acceso a nuevos negocios: La posibilidad de invertir en los mercados internacionales de capital donde existen innumerables oportunidades no disponibles en el mercado nacional. Por ejemplo, existe la oportunidad de invertir en empresas y sectores que no están representados en la bolsa local, tales como, las multinacionales del sector financiero, minero, alta tecnología, etc.
Sin intermediarios: FERNCAPITAL invierte directamente en una cartera de acciones, no subcontrata los servicios de otros fondos mutuos, nacionales o extranjeros, para que le administren las inversiones evitando pagar así dobles comisiones.
Trato justo: La posibilidad de obtener los mismos beneficios de los actuales accionistas y ejecutivos quienes tienen invertido la mayor parte de su patrimonio en la empresa. FERNCAPITAL no puede prometer resultados pero garantiza que estos impactaran tanto en el patrimonio de los actuales accionistas, incluidos los ejecutivos, como en el de los nuevos accionistas. Además, los directores son solidariamente responsables de los perjuicios causados a los accionistas producto de no cumplir adecuadamente con sus funciones y responsabilidades, pudiendo aplicárseles las sanciones que establece la Ley.
Experiencia y confianza: La posibilidad de que sus dineros sean gestionados por personal profesional, con amplia preparación y experiencia en los mercados de capital. Todo bajo un esquema de inversión que busca preservar el capital mientras está atento a la obtención de adecuadas ganancias. FERNCAPITAL sabe en que acciones o bonos invertir y sabe por que invertir en esas acciones o bonos.
Confidencialidad: FERNCAPITAL maneja con extremo cuidado y discreción la información que por Ley debe recabar respecto de sus accionistas, así como la información que es requerida sobre los mismos por la Autoridad para efectos legales e impositivos.
Seriedad y solidez: Periódicamente se analiza y actualiza el Presupuesto Anual de manera de mantener controlados los Gastos de Administración y Ventas en parámetros competitivos al que ofrecen otras formas de inversión alternativas, por ejemplo, los fondos mutuos. El total de gastos de administración y ventas de FERNCAPITAL se mantienen al mínimo posible y actualmente alcanza el 3% anual antes de impuestos, como proporción del patrimonio promedio administrado. Esto no considera la remuneración variable actual del Gerente de Inversiones que consiste en 25/100 de las utilidades brutas por sobre el 0.5% mensual de retorno que obtenga el patrimonio total administrado.
Enfoque de mediano y largo plazo: Es importante destacar que FERNCAPITAL no reparte dividendos. Esto implicaría mayores gastos de administración e impuestos que no se está dispuesto a asumir como política general. Para liquidar parcial o totalmente su inversión, el accionista puede vender una parte o la totalidad de sus acciones. Se espera que a un año plazo, como mínimo, Usted vea los frutos reales de su inversión.
Resultados: En el pasado, FERNCAPITAL ha obtenido un retorno adecuado al riesgo asumido.
Tranquilidad: Al confiar a FERNCAPITAL su patrimonio, Usted sabe que lo coloca en buenas manos y que su voz como accionista cuenta para hacer valer su opinión. Los accionistas pueden asistir a juntas de accionistas donde se analiza la marcha del fondo, y donde se llevan a votación aquellas materias que así lo requieran. Por tanto, Usted puede dedicarse a lo que mas prefiera, observando tranquilamente como su patrimonio crece sostenidamente y alcanza sus metas de mediano y largo plazo.
Motívese viendo nuestro video y disfrute escuchando un solo de cello de Johann Sebastián Bach interpretado por Yo-Yo Ma. Por favor, tenga paciencia, el archivo es relativamente grande (2,5 Mb) y puede demorar en cargarse si la conexión es lenta.
FERNCAPITAL invita a los inversores realmente interesados en este proyecto, a contactar a nuestro Gerente de Inversiones, el señor Fernando Rubio.
Le recordamos que tenga sus objetivos claros antes de hacer su inversión, es decir para qué fin está invirtiendo. En particular, determine el horizonte de tiempo en el cual espera cumplir sus metas financieras y su nivel de tolerancia frente al riesgo. Recuerde que ésta es una inversión orientada al mediano y largo plazo, sin rentabilidad futura asegurada. Si desea invertir a mediano plazo y sin riesgo, es recomendable que considere otras alternativas de inversión, tal como un depósito a plazo. Por otro lado, también le recordamos que el riesgo de las inversiones y el retorno usualmente van de la mano. Generalmente, a mayor riesgo, mayores serán los retornos esperados en el largo plazo. A menor riesgo asumido, probablemente los retornos esperados serán menores. Mientras más tiempo espere para comenzar a invertir, más tiempo se demorará en alcanzar sus objetivos de inversión. Tenga presente la Regla del 72, que establece que si se divide 72 por la rentabilidad anual esperada de su patrimonio, se obtiene el número de años en que el dinero se duplicará. A modo de ejemplo, si Usted espera una rentabilidad de 5% anual, su patrimonio se duplicará en 14,4 años aproximadamente. Si la rentabilidad esperada es de 10% anual, su patrimonio se duplicará en 7,2 años aproximadamente. Finalmente, recuerde que debe ser constante. Invierta en forma sistemática, esto es, invierta con frecuencia regular una cantidad fija de dinero. Revise sus inversiones a lo menos una vez al año o cada vez que su situación cambie, aprovechando toda la oportunidades de crecimiento en el mediano y largo plazo que le ofrece FERNCAPITAL.
MODELO DE INVERSIÓN
FERNCAPITAL, producto de su permanente vocación de investigación aplicada en el área de estrategias de inversión, ha desarrollado un Modelo de Inversión en Acciones. El Modelo considera un universo de aproximadamente 7.000 acciones (incluyendo ADR's) transadas en USA, principalmente en el Nyse, Nasdaq y Amex. La esencia del Modelo consiste en clasificar las acciones en cinco categorías de acuerdo a su rendimiento futuro esperado. A partir de allí, FERNCAPITAL ha desarrollado un diversas estrategias de inversión, consistentes con diversos grados de aversión al riesgo.
Periódicamente, FERNCAPITAL analiza los más útiles datos de la economía y del mercado accionario a objeto de reunir información que es utilizada como input del Modelo. El Modelo provee una instancia para evaluar los mercados y sectores, permite seleccionar los activos mas interesantes y construir las carteras, a la vez que fija los limites de control.
El Modelo utiliza información macroeconómica para determinar las tendencias globales; evaluar el comportamiento general de los mercados; determinar los países y sectores que pueden presentar las mejores perspectivas de crecimiento; y, determinar la localización de activos.
El Modelo utiliza información fundamental en base al esquema de estrategia competitiva desarrollada por Michael Porter (Harvard Business School). Dicho esquema consiste en analizar la posición competitiva de la empresa en su industria, respecto a clientes, proveedores y competidores, actuales y potenciales. El análisis implica considerar factores cuantitativos (tales como cifras de los Estados Financieros y sus correspondientes ratios, actuales y proyectados) y cualitativos (tales como calidad de la administración, estrategia corporativa, etc.) Asimismo, se sopesan, en su caso, los riesgos inherentes a la inversión internacional tales como la evolución de los tipos de cambio y las diferencias en la contabilidad y la legislación entre los países.
El Modelo utiliza información de mercado (análisis técnico) para confirmar las conclusiones anteriores, en el supuesto que toda la información analizada ya está contenida en los precios. La información de mercado considerada es la evolución del precio y del monto transado de la acción y del mercado. Las acciones son entonces ordenadas y agrupadas en cinco carteras, de acuerdo a su rendimiento futuro esperado de precio, relativo a las otras acciones consideradas en el análisis. Las carteras utilizadas son:
Excelente: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea significativamente superior al del promedio del mercado.
Buena: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea levemente superior al del promedio del mercado.
Neutral: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea similar al del promedio del mercado.
Mala: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea levemente inferior al del promedio del mercado.
Pésima: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea significativamente inferior al del promedio del mercado.
FERNCAPITAL confecciona entonces un Informe Semanal, el cual está disponible BAJO suscripción a los socios que lo soliciten el domingo de la semana previa. El Informe entrega el resultado de la clasificación de cada acción en el universo estudiado junto con cierta información general, indicando los casos en los cuales no fue posible asignar una categoría debido a la falta de información suficiente. El Informe no sugiere que se implemente una u otra estrategia de inversión. El socio es libre de tomar o no una posición en el mercado por su cuenta y riesgo en base a las recomendaciones del Modelo; o de guiarse por los resultados del Modelo para desarrollar una estrategia propia. Sin embargo, en orden a invertir, se le aconseja al socio que analice mas detalladamente las acciones contenidas en dichas carteras. FERNCAPITAL lo hace antes de invertir y no invierte necesariamente en todas las acciones contenidas en cada cartera. FERNCAPITAL desarrolla estrategias de inversión sobre la base de su Modelo de Inversión, mismas que ha contrastado empíricamente con singular éxito. La rigurosidad académica es uno de los pilares del éxito de tales estrategias. Por lo menos, tres estrategias de inversión pueden ser destacadas:
Estrategia larga, consiste en permanecer largo en todas las acciones que conforman la cartera Excelente. Esto es, invertir en una cartera que contenga las acciones mas recomendadas por el Modelo.
Estrategia corta, consiste en permanecer corto en todas las acciones que conforman la cartera Pésima.
Estrategia cobertura, consiste en permanecer largo en todas las acciones que conforman la cartera Excelente y permanecer corto en todas las acciones que conforman la cartera Pésima.
Por último, el Modelo considera una serie de elementos de control de riesgo, en base a los cuales se realiza un seguimiento de la cartera de manera que esta se adapte a la estrategia de inversión elegida. Los elementos pueden clasificarse, en términos generales aunque no exhaustivos, en cuatro tipos: Elementos relacionados a la acción; Elementos relacionados al sector en el que la empresa participa; Elementos relacionados al país al cual la empresa pertenece y Elementos relacionados al índice de referencia.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN
Las políticas de inversión utilizadas en la estrategia de inversión desarrollada por FERNCAPITAL son aprobadas por el Directorio y pueden ser modificadas a su discreción según las circunstancias lo ameriten.
Las políticas actualmente en vigor son: Invirtiendo idealmente el 100% del patrimonio administrado en el mercado accionario global formal, preferentemente en acciones de categoría Excelente. Alterando esta localización de activos, en la medida que las circunstancias lo aconsejen de acuerdo al "criterio de persona prudente", según lo determine el Directorio de la Sociedad. Esto es, efectuando todas las gestiones que sean necesarias, con el cuidado y la diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios, para cautelar la obtención de una adecuada combinación de rentabilidad y seguridad de las inversiones. En este sentido, la Sociedad podrá invertir en cualquier instrumento o negocio que le parezca adecuado en una circunstancia puntual. Normalmente, diversificando de manera tal que ningún instrumento represente o comprometa mas del 5% del patrimonio administrado y que ningún instrumento represente mas del 5% de los valores emitidos o garantizados por una misma entidad o grupo empresarial. Si por circunstancias favorables del mercado esta diversificación se altera, liquidando los excesos de inversión al plazo más razonable posible. Manteniendo una o más cuentas con corredores de bolsa, debidamente autorizados para operar en los mercados accionarios indicados y de reconocido prestigio y solvencia. Contrayendo deudas, cuando la ocasión lo amerite según lo estime el Directorio.
FERNCAPITAL S.A. tiene como valores corporativos principales... la pasión y el enfoque por lograr... el éxito en lo que hacemos, la excelencia en el servicio, la calidad en la gestión, el bienestar social... para que... nuestros clientes y accionistas cumplan sus objetivos y para que nuestro accionar se traduzca en un mundo mejor. Hacemos nuestra la definición de Administración desarrollada por el IESE... "Administrar es llevar a la Empresa o a la Organización, desde la situación actual a una futura mejor en términos de eficacia, eficiencia y justicia".
FERNCAPITAL nació como institución en 1986, pero formalmente está entregando sus
servicios como sociedad anónima desde el 10 de marzo de 2003.
Para satisfacer las necesidades de sus socios y clientes, FERNCAPITAL cuenta con un fondo de inversión privado que transa principalmente en los mercados accionarios de USA.
Nuestra misión es obtener la información más relevante en orden a desarrollar estrategias de inversión óptimas que entreguen retornos en exceso a los índices de los mercados accionarios. Con esto ayudaremos a nuestros clientes y accionistas a alcanzar sus objetivos de inversión de mediano y largo plazo.
Nuestra filosofía de inversión está fundada en nuestra fuerte creencia de que la evolución de largo plazo del precio de la acción está basada en el crecimiento de largo plazo de los resultados. La clave es encontrar, a través de intensa investigación, las compañías que puedan entregar tal crecimiento.
REGLAS DE FUNCIONAMIENTO
FERNCAPITAL es una sociedad de inversiones basada en Viña del Mar, Chile, que pretende mantener una cartera equilibrada de acciones internacionales que permitan un adecuado retorno en el mediano y largo plazo, para un riesgo moderado. En la actualidad, se invierte preferentemente en acciones de empresas de Estados Unidos de América.
En un mundo global de inversión, FERNCAPITAL tiene como misión obtener la más útil información disponible respecto del mercado bursátil a objeto de desarrollar estrategias de inversión exitosas que ayuden a sus clientes y accionistas a cumplir sus objetivos de inversión de mediano y largo plazo. FERNCAPITAL continuará desarrollando y refinando el proceso de recopilación y análisis de información para lograr mejor su misión. El objetivo de FERNCAPITAL es lograr un adecuado retorno ajustado por riesgo para el patrimonio administrado, respecto al obtenido por el índice de referencia utilizado ampliamente por el mercado.
FERNCAPITAL S.A. fue constituida como sociedad anónima cerrada mediante Escritura Pública el 30 de diciembre de 2002 ante el Notario Público de Viña del Mar, señora Maria Victoria Lucares Robledo. Se publicó un extracto de dicha Escritura en el Diario Oficial 37.453 del 8 de enero de 2003 y se inscribió dicha Escritura a fojas 19 vta. Número 21 del año 2003 del 9 de enero del 2003 en el Registro del Conservador de Bienes Raíces y Comercio de Viña del Mar. FERNCAPITAL, como sociedad anónima, está regulada por la Ley 18.046 y por su reglamento el Decreto Supremo 587, y por las demás normas legales y reglamentarias que le sean aplicables.
Sin embargo, por el hecho de ser cerrada, no está regulada ni fiscalizada por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, aunque sus operaciones son vigiladas por dos inspectores de cuenta y un auditor externo de reconocido prestigio y experiencia, quienes velan por que se respeten la legislación vigente, así como los Estatutos y el Reglamento Interno; y cuya función principal es examinar los estados financieros y opinar sobre la razonabilidad de éstos y de los sistemas de control interno de la sociedad. Además, tienen la obligación de informar por escrito a la próxima Junta Ordinaria de Accionistas y al Directorio, sobre el cumplimiento de su mandato. En el Reglamento Interno de FERNCAPITAL se detallan la misión, los objetivos y los principios a los cuales se adhiere la sociedad, así como la organización y las funciones generales del Directorio y sus asesores, del Gerente General, del Gerente de Inversiones y del Comité de Análisis de Inversiones, de la Contaduría y los Servicios de Apoyo, de la Auditoria Externa y la Custodia. También, se detallan políticas respecto del manejo de la información y los informes a publicar, de las tareas generales a realizar y la coordinación, del control interno y externo, etc.
FERNCAPITAL tiene dividido su patrimonio en acciones Serie A y acciones Serie B. Ambas series tienen los mismos derechos económicos, esto es, el resultado por acción se determina dividendo el resultado total del periodo por el número total de acciones emitidas, sean de la Serie A ó de la Serie B. Además, en cualquier Junta de Accionistas, Ordinaria o Extraordinaria, cada acción equivale a un voto, con la sola excepción de la elección de los tres integrantes del Directorio, en el que los Accionistas de la Serie A eligen a un Director y los Accionistas de la Serie B a dos. Ningún accionista puede controlar, directa o indirectamente, mas del 30% de las acciones de la Serie A. Están contemplados sucesivos aumentos de capital a objeto de incorporar a nuevos socios hasta alcanzar el patrimonio objetivo de la sociedad, de manera de acometer los proyectos aprobados preliminarmente por el Directorio. Cualquier persona, que desee invertir un monto mínimo en efectivo de US $50.000 por un plazo mínimo de 12 meses, en una cartera diversificada de acciones internacionales con rentabilidad variable, puede ser accionista de FERNCAPITAL.
Puesto que FERNCAPITAL es una sociedad cerrada y por tanto no cotiza en Bolsa, la transacción de sus acciones se realiza en forma privada. Usted puede vender en cualquier momento sus acciones a otra persona que esté interesado en ser accionista de la sociedad. También, sin perjuicio de lo anterior y en estricto rigor, Usted puede ejercer su derecho a retiro de la sociedad en la Junta respectiva de Accionistas. FERNCAPITAL realiza sus Juntas Ordinarias de Accionistas el primer sábado de abril de cada año. La próxima reunión de accionistas será, en consecuencia, el día sábado 2 de abril de 2005. La reunión se llevará a efectos, en principio, en nuestras oficinas y comenzará a las 12 horas en punto. Posteriormente, se ofrecerá a los accionistas un almuerzo en el Hotel del Mar del Casino Viña del Mar, ubicado en Av. San Martín 199, Viña del Mar. Solamente podrán participar en las juntas y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a aquel en que haya de celebrarse la respectiva junta. Se indicarán mas detalles a medida que estén disponibles.
VENTAJAS DE INVERTIR
Al convertirse en accionista de FERNCAPITAL, Usted logra para su patrimonio:
Una mejor diversificación: Con un mayor patrimonio conjunto es posible adquirir una parte proporcional de muchos mas valores de los que se podría comprar de forma individual, repartiendo y disminuyendo de esta manera el riesgo total. Es un hecho comprobado que al diversificar inteligentemente se reduce el riesgo total mientras se sacrifica proporcionalmente menos retorno.
Mejores servicios: Con un mayor patrimonio conjunto es posible alcanzar un mejor poder de negociación. El mayor poder de negociación permite tener acceso a las mejores oportunidades de inversión de los mercados internacionales y disponer de la mejor asesoría e infraestructura, financiera y tecnológica.
Adicionales economías de escala: Con un mayor patrimonio conjunto es posible realizar operaciones con menores costos relativos. Es bien sabido que al aumentar progresivamente el volumen de operaciones y mantener los costos fijos, se logra un costo promedio menor.
Acceso a nuevos negocios: La posibilidad de invertir en los mercados internacionales de capital donde existen innumerables oportunidades no disponibles en el mercado nacional. Por ejemplo, existe la oportunidad de invertir en empresas y sectores que no están representados en la bolsa local, tales como, las multinacionales del sector financiero, minero, alta tecnología, etc.
Sin intermediarios: FERNCAPITAL invierte directamente en una cartera de acciones, no subcontrata los servicios de otros fondos mutuos, nacionales o extranjeros, para que le administren las inversiones evitando pagar así dobles comisiones.
Trato justo: La posibilidad de obtener los mismos beneficios de los actuales accionistas y ejecutivos quienes tienen invertido la mayor parte de su patrimonio en la empresa. FERNCAPITAL no puede prometer resultados pero garantiza que estos impactaran tanto en el patrimonio de los actuales accionistas, incluidos los ejecutivos, como en el de los nuevos accionistas. Además, los directores son solidariamente responsables de los perjuicios causados a los accionistas producto de no cumplir adecuadamente con sus funciones y responsabilidades, pudiendo aplicárseles las sanciones que establece la Ley.
Experiencia y confianza: La posibilidad de que sus dineros sean gestionados por personal profesional, con amplia preparación y experiencia en los mercados de capital. Todo bajo un esquema de inversión que busca preservar el capital mientras está atento a la obtención de adecuadas ganancias. FERNCAPITAL sabe en que acciones o bonos invertir y sabe por que invertir en esas acciones o bonos.
Confidencialidad: FERNCAPITAL maneja con extremo cuidado y discreción la información que por Ley debe recabar respecto de sus accionistas, así como la información que es requerida sobre los mismos por la Autoridad para efectos legales e impositivos.
Seriedad y solidez: Periódicamente se analiza y actualiza el Presupuesto Anual de manera de mantener controlados los Gastos de Administración y Ventas en parámetros competitivos al que ofrecen otras formas de inversión alternativas, por ejemplo, los fondos mutuos. El total de gastos de administración y ventas de FERNCAPITAL se mantienen al mínimo posible y actualmente alcanza el 3% anual antes de impuestos, como proporción del patrimonio promedio administrado. Esto no considera la remuneración variable actual del Gerente de Inversiones que consiste en 25/100 de las utilidades brutas por sobre el 0.5% mensual de retorno que obtenga el patrimonio total administrado.
Enfoque de mediano y largo plazo: Es importante destacar que FERNCAPITAL no reparte dividendos. Esto implicaría mayores gastos de administración e impuestos que no se está dispuesto a asumir como política general. Para liquidar parcial o totalmente su inversión, el accionista puede vender una parte o la totalidad de sus acciones. Se espera que a un año plazo, como mínimo, Usted vea los frutos reales de su inversión.
Resultados: En el pasado, FERNCAPITAL ha obtenido un retorno adecuado al riesgo asumido.
Tranquilidad: Al confiar a FERNCAPITAL su patrimonio, Usted sabe que lo coloca en buenas manos y que su voz como accionista cuenta para hacer valer su opinión. Los accionistas pueden asistir a juntas de accionistas donde se analiza la marcha del fondo, y donde se llevan a votación aquellas materias que así lo requieran. Por tanto, Usted puede dedicarse a lo que mas prefiera, observando tranquilamente como su patrimonio crece sostenidamente y alcanza sus metas de mediano y largo plazo.
Motívese viendo nuestro video y disfrute escuchando un solo de cello de Johann Sebastián Bach interpretado por Yo-Yo Ma. Por favor, tenga paciencia, el archivo es relativamente grande (2,5 Mb) y puede demorar en cargarse si la conexión es lenta.
FERNCAPITAL invita a los inversores realmente interesados en este proyecto, a contactar a nuestro Gerente de Inversiones, el señor Fernando Rubio.
Le recordamos que tenga sus objetivos claros antes de hacer su inversión, es decir para qué fin está invirtiendo. En particular, determine el horizonte de tiempo en el cual espera cumplir sus metas financieras y su nivel de tolerancia frente al riesgo. Recuerde que ésta es una inversión orientada al mediano y largo plazo, sin rentabilidad futura asegurada. Si desea invertir a mediano plazo y sin riesgo, es recomendable que considere otras alternativas de inversión, tal como un depósito a plazo. Por otro lado, también le recordamos que el riesgo de las inversiones y el retorno usualmente van de la mano. Generalmente, a mayor riesgo, mayores serán los retornos esperados en el largo plazo. A menor riesgo asumido, probablemente los retornos esperados serán menores. Mientras más tiempo espere para comenzar a invertir, más tiempo se demorará en alcanzar sus objetivos de inversión. Tenga presente la Regla del 72, que establece que si se divide 72 por la rentabilidad anual esperada de su patrimonio, se obtiene el número de años en que el dinero se duplicará. A modo de ejemplo, si Usted espera una rentabilidad de 5% anual, su patrimonio se duplicará en 14,4 años aproximadamente. Si la rentabilidad esperada es de 10% anual, su patrimonio se duplicará en 7,2 años aproximadamente. Finalmente, recuerde que debe ser constante. Invierta en forma sistemática, esto es, invierta con frecuencia regular una cantidad fija de dinero. Revise sus inversiones a lo menos una vez al año o cada vez que su situación cambie, aprovechando toda la oportunidades de crecimiento en el mediano y largo plazo que le ofrece FERNCAPITAL.
MODELO DE INVERSIÓN
FERNCAPITAL, producto de su permanente vocación de investigación aplicada en el área de estrategias de inversión, ha desarrollado un Modelo de Inversión en Acciones. El Modelo considera un universo de aproximadamente 7.000 acciones (incluyendo ADR's) transadas en USA, principalmente en el Nyse, Nasdaq y Amex. La esencia del Modelo consiste en clasificar las acciones en cinco categorías de acuerdo a su rendimiento futuro esperado. A partir de allí, FERNCAPITAL ha desarrollado un diversas estrategias de inversión, consistentes con diversos grados de aversión al riesgo.
Periódicamente, FERNCAPITAL analiza los más útiles datos de la economía y del mercado accionario a objeto de reunir información que es utilizada como input del Modelo. El Modelo provee una instancia para evaluar los mercados y sectores, permite seleccionar los activos mas interesantes y construir las carteras, a la vez que fija los limites de control.
El Modelo utiliza información macroeconómica para determinar las tendencias globales; evaluar el comportamiento general de los mercados; determinar los países y sectores que pueden presentar las mejores perspectivas de crecimiento; y, determinar la localización de activos.
El Modelo utiliza información fundamental en base al esquema de estrategia competitiva desarrollada por Michael Porter (Harvard Business School). Dicho esquema consiste en analizar la posición competitiva de la empresa en su industria, respecto a clientes, proveedores y competidores, actuales y potenciales. El análisis implica considerar factores cuantitativos (tales como cifras de los Estados Financieros y sus correspondientes ratios, actuales y proyectados) y cualitativos (tales como calidad de la administración, estrategia corporativa, etc.) Asimismo, se sopesan, en su caso, los riesgos inherentes a la inversión internacional tales como la evolución de los tipos de cambio y las diferencias en la contabilidad y la legislación entre los países.
El Modelo utiliza información de mercado (análisis técnico) para confirmar las conclusiones anteriores, en el supuesto que toda la información analizada ya está contenida en los precios. La información de mercado considerada es la evolución del precio y del monto transado de la acción y del mercado. Las acciones son entonces ordenadas y agrupadas en cinco carteras, de acuerdo a su rendimiento futuro esperado de precio, relativo a las otras acciones consideradas en el análisis. Las carteras utilizadas son:
Excelente: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea significativamente superior al del promedio del mercado.
Buena: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea levemente superior al del promedio del mercado.
Neutral: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea similar al del promedio del mercado.
Mala: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea levemente inferior al del promedio del mercado.
Pésima: contiene las acciones cuyo rendimiento se espera que sea significativamente inferior al del promedio del mercado.
FERNCAPITAL confecciona entonces un Informe Semanal, el cual está disponible BAJO suscripción a los socios que lo soliciten el domingo de la semana previa. El Informe entrega el resultado de la clasificación de cada acción en el universo estudiado junto con cierta información general, indicando los casos en los cuales no fue posible asignar una categoría debido a la falta de información suficiente. El Informe no sugiere que se implemente una u otra estrategia de inversión. El socio es libre de tomar o no una posición en el mercado por su cuenta y riesgo en base a las recomendaciones del Modelo; o de guiarse por los resultados del Modelo para desarrollar una estrategia propia. Sin embargo, en orden a invertir, se le aconseja al socio que analice mas detalladamente las acciones contenidas en dichas carteras. FERNCAPITAL lo hace antes de invertir y no invierte necesariamente en todas las acciones contenidas en cada cartera. FERNCAPITAL desarrolla estrategias de inversión sobre la base de su Modelo de Inversión, mismas que ha contrastado empíricamente con singular éxito. La rigurosidad académica es uno de los pilares del éxito de tales estrategias. Por lo menos, tres estrategias de inversión pueden ser destacadas:
Estrategia larga, consiste en permanecer largo en todas las acciones que conforman la cartera Excelente. Esto es, invertir en una cartera que contenga las acciones mas recomendadas por el Modelo.
Estrategia corta, consiste en permanecer corto en todas las acciones que conforman la cartera Pésima.
Estrategia cobertura, consiste en permanecer largo en todas las acciones que conforman la cartera Excelente y permanecer corto en todas las acciones que conforman la cartera Pésima.
Por último, el Modelo considera una serie de elementos de control de riesgo, en base a los cuales se realiza un seguimiento de la cartera de manera que esta se adapte a la estrategia de inversión elegida. Los elementos pueden clasificarse, en términos generales aunque no exhaustivos, en cuatro tipos: Elementos relacionados a la acción; Elementos relacionados al sector en el que la empresa participa; Elementos relacionados al país al cual la empresa pertenece y Elementos relacionados al índice de referencia.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN
Las políticas de inversión utilizadas en la estrategia de inversión desarrollada por FERNCAPITAL son aprobadas por el Directorio y pueden ser modificadas a su discreción según las circunstancias lo ameriten.
Las políticas actualmente en vigor son: Invirtiendo idealmente el 100% del patrimonio administrado en el mercado accionario global formal, preferentemente en acciones de categoría Excelente. Alterando esta localización de activos, en la medida que las circunstancias lo aconsejen de acuerdo al "criterio de persona prudente", según lo determine el Directorio de la Sociedad. Esto es, efectuando todas las gestiones que sean necesarias, con el cuidado y la diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios, para cautelar la obtención de una adecuada combinación de rentabilidad y seguridad de las inversiones. En este sentido, la Sociedad podrá invertir en cualquier instrumento o negocio que le parezca adecuado en una circunstancia puntual. Normalmente, diversificando de manera tal que ningún instrumento represente o comprometa mas del 5% del patrimonio administrado y que ningún instrumento represente mas del 5% de los valores emitidos o garantizados por una misma entidad o grupo empresarial. Si por circunstancias favorables del mercado esta diversificación se altera, liquidando los excesos de inversión al plazo más razonable posible. Manteniendo una o más cuentas con corredores de bolsa, debidamente autorizados para operar en los mercados accionarios indicados y de reconocido prestigio y solvencia. Contrayendo deudas, cuando la ocasión lo amerite según lo estime el Directorio.
Tuesday, April 15, 2003
MIREYA DEL CARMEN FERNÁNDEZ CHÁVEZ (Q.E.P.D.)
La Presidenta Honoraria de FERNCAPITAL S.A. es la señora Mireya del Carmen Fernández Chávez.
La señora Fernández Chávez nació en Viña del Mar, el día domingo 29 de octubre de 1931, siendo sus padres el señor Juan de Dios Fernández Arredondo y la señora Teodolinda Chávez de Fernández.
La señora Fernández Chávez fue elegida Reina de la Primavera de Viña del Mar en 1949 y se graduó de Perita Contable.
Se casó con el señor José Daniel Rubio Vigué, con quien tuvo tres hijos: Fernando Daniel, Mónica Rossana y Patricio Daniel. Su descendencia se extiende a sus adorados nietos: Catita Johanna, Diego Ignacio y Francisco Javier.
La señora Fernández Chávez participó activamente en la gestación de FERNCAPITAL S.A. y en las compañías que la precedieron, entregándose siempre por entero y sin esperar nada a cambio, tal como lo hizo al desarrollar su labor de madre abnegada y fiel esposa.
La señora Mireya del Carmen Fernández Chávez falleció a las 15:24 horas del día sábado 18 de enero del año 2003, después de soportar una larga y cruel enfermedad, en su residencia particular de Viña del Mar y en la compañía de todos sus seres queridos, quienes la asistieron hasta sus últimos momentos.
El tránsito de su alma a la otra vida fue solemnizado con una emotiva ceremonia religiosa en la Iglesia de los Padres Benedictinos y con un sentido responso en el Templo Ecuménico del Cementerio Parque del Mar, donde su cuerpo sin vida fue cremado.
La señora Fernández Chávez permanecerá por siempre en el recuerdo y en el corazón de todos nosotros que la amamos sinceramente.
Para honrar su memoria, próximamente se instaurará una beca de investigación a su nombre a objeto de premiar los aportes al conocimiento en el área de la medicina.
La señora Fernández Chávez nació en Viña del Mar, el día domingo 29 de octubre de 1931, siendo sus padres el señor Juan de Dios Fernández Arredondo y la señora Teodolinda Chávez de Fernández.
La señora Fernández Chávez fue elegida Reina de la Primavera de Viña del Mar en 1949 y se graduó de Perita Contable.
Se casó con el señor José Daniel Rubio Vigué, con quien tuvo tres hijos: Fernando Daniel, Mónica Rossana y Patricio Daniel. Su descendencia se extiende a sus adorados nietos: Catita Johanna, Diego Ignacio y Francisco Javier.
La señora Fernández Chávez participó activamente en la gestación de FERNCAPITAL S.A. y en las compañías que la precedieron, entregándose siempre por entero y sin esperar nada a cambio, tal como lo hizo al desarrollar su labor de madre abnegada y fiel esposa.
La señora Mireya del Carmen Fernández Chávez falleció a las 15:24 horas del día sábado 18 de enero del año 2003, después de soportar una larga y cruel enfermedad, en su residencia particular de Viña del Mar y en la compañía de todos sus seres queridos, quienes la asistieron hasta sus últimos momentos.
El tránsito de su alma a la otra vida fue solemnizado con una emotiva ceremonia religiosa en la Iglesia de los Padres Benedictinos y con un sentido responso en el Templo Ecuménico del Cementerio Parque del Mar, donde su cuerpo sin vida fue cremado.
La señora Fernández Chávez permanecerá por siempre en el recuerdo y en el corazón de todos nosotros que la amamos sinceramente.
Para honrar su memoria, próximamente se instaurará una beca de investigación a su nombre a objeto de premiar los aportes al conocimiento en el área de la medicina.
Saturday, March 29, 2003
ADVERTENCIA
Accediendo a este sitio, se entiende que el lector acepta los siguientes términos de uso. Son condiciones genéricas y se asume que el lector comprende la esencia de estos. Favor de leer esta información cuidadosamente.
Correos electrónicos recibidos
FERNCAPITAL S.A. agradece, lee y valora en forma muy especial todos los correos electrónicos recibidos. Desafortunadamente, debido al reducido personal y su intensa carga laboral, no es posible contestarlos todos. Sin embargo, cada uno de ellos, sin excepción, queda registrado para futuras consideraciones.
En particular, aclaramos que por ahora y hasta nuevo aviso, FERNCAPITAL S.A. no está contratando personal.
Contenidos
Esta página ha sido preparada solo para proveer información de referencia sobre FERNCAPITAL y los servicios o productos que ofrece. Dicha información ha sido compilada de buena fe. Esto es, a pesar que FERNCAPITAL ha realizado su mejor esfuerzo, no se pretende asegurar que tal información es completa, acertada o actualizada. FERNCAPITAL se reserva el derecho de agregar, modificar o borrar cualquier información en cualquier momento. Este sitio está y estará bajo permanente reestructuración pero la información que aparece en este sitio se provee "TAL COMO ESTA".
Este sitio no pretende distribuirse en, o usarse por, alguna persona o entidad en cualquier jurisdicción o país donde tal distribución o uso sea contrario a la ley, la regulación o la costumbre local. FERNCAPITAL no ha revisado y así desliga responsabilidad por cualquier información o material publicado por otros sitios linkeados al nuestro, los cuales son provistos solo para su información general.
Decisión de inversión
La información sobre productos o servicios y las opiniones contenidas aquí han sido preparadas solo para fines de información general y no constituyen ofertas legales de compra o venta de valores ni la recomendación de adoptar una u otra estrategia de inversión.
FERNCAPITAL desliga cualquier obligación legal y entrega al lector la responsabilidad de informarse adecuadamente para tomar una decisión de inversión. Pídanos mas información, si lo desea. Analice la información relevante cuidadosamente antes de invertir. Es su responsabilidad.
Responsabilidad personal
Ninguna de las personas o instituciones mencionadas en este sitio tiene relación alguna, de forma directa o indirecta, con la propiedad o administración de FERNCAPITAL, a menos que expresamente se indique lo contrario.
En consecuencia, todas ellas, y especialmente los señores y señoras Conferencistas, están totalmente eximidos y no son responsables en modo alguno de la marcha de FERNCAPITAL, ni tienen interés particular en avalar ésta o motivar la inversión en ella.
Accionistas
El valor de una acción es determinado por las condiciones de la oferta y demanda en el mercado. Dicho valor es variable debido a las expectativas de los inversores y los cambios en las condiciones del mercado. Los retornos o resultados obtenidos en el pasado, no garantizan de ningún modo que ellos se repitan en el futuro.
FERNCAPITAL no ofrece pagar intereses o dividendos ni garantiza una tasa fija de rendimiento sobre la inversión en sus acciones. El valor de las inversiones es variable y, por consiguiente, también es variable los resultados y rendimientos que puedan generarse en el futuro.
Por ello, no es posible asegurar que el inversor obtendrá en el futuro una rentabilidad determinada o que el valor de la acción alcanzará un valor predeterminado.
FERNCAPITAL no tiene tipo alguno de garantía estatal o seguro cualquiera que proteja al inversor de pérdidas de capital.
Esta página contiene alguna información sobre la sociedad que FERNCAPITAL cree que el inversor debería conocer para formarse un juicio fundado sobre la inversión que se le propone, antes de decidirse por la adquisición de acciones de la sociedad. Únicamente es responsabilidad del inversor cualquier decisión que tome.
Avisos externos
Este es un servicio de FERNCAPITAL en respuesta a la amabilidad que han tenido ciertas personas de hacernos llegar noticias potencialmente interesantes para nuestro negocio o entorno.
Esta página ha sido preparada solo para proveer información de referencia sobre tales personas y sus productos o servicios. Dicha información ha sido compilada de buena fe. Esto es, a pesar que FERNCAPITAL ha realizado su mejor esfuerzo, no se pretende asegurar que tal información es completa, acertada o actualizada.
FERNCAPITAL se reserva el derecho de agregar, modificar o borrar cualquier información en cualquier momento.FERNCAPITAL no ha revisado y así desliga responsabilidad por cualquier información o material publicado por otros sitios linkeados al nuestro, los cuales son provistos solo para su información general.
Correos electrónicos recibidos
FERNCAPITAL S.A. agradece, lee y valora en forma muy especial todos los correos electrónicos recibidos. Desafortunadamente, debido al reducido personal y su intensa carga laboral, no es posible contestarlos todos. Sin embargo, cada uno de ellos, sin excepción, queda registrado para futuras consideraciones.
En particular, aclaramos que por ahora y hasta nuevo aviso, FERNCAPITAL S.A. no está contratando personal.
Contenidos
Esta página ha sido preparada solo para proveer información de referencia sobre FERNCAPITAL y los servicios o productos que ofrece. Dicha información ha sido compilada de buena fe. Esto es, a pesar que FERNCAPITAL ha realizado su mejor esfuerzo, no se pretende asegurar que tal información es completa, acertada o actualizada. FERNCAPITAL se reserva el derecho de agregar, modificar o borrar cualquier información en cualquier momento. Este sitio está y estará bajo permanente reestructuración pero la información que aparece en este sitio se provee "TAL COMO ESTA".
Este sitio no pretende distribuirse en, o usarse por, alguna persona o entidad en cualquier jurisdicción o país donde tal distribución o uso sea contrario a la ley, la regulación o la costumbre local. FERNCAPITAL no ha revisado y así desliga responsabilidad por cualquier información o material publicado por otros sitios linkeados al nuestro, los cuales son provistos solo para su información general.
Decisión de inversión
La información sobre productos o servicios y las opiniones contenidas aquí han sido preparadas solo para fines de información general y no constituyen ofertas legales de compra o venta de valores ni la recomendación de adoptar una u otra estrategia de inversión.
FERNCAPITAL desliga cualquier obligación legal y entrega al lector la responsabilidad de informarse adecuadamente para tomar una decisión de inversión. Pídanos mas información, si lo desea. Analice la información relevante cuidadosamente antes de invertir. Es su responsabilidad.
Responsabilidad personal
Ninguna de las personas o instituciones mencionadas en este sitio tiene relación alguna, de forma directa o indirecta, con la propiedad o administración de FERNCAPITAL, a menos que expresamente se indique lo contrario.
En consecuencia, todas ellas, y especialmente los señores y señoras Conferencistas, están totalmente eximidos y no son responsables en modo alguno de la marcha de FERNCAPITAL, ni tienen interés particular en avalar ésta o motivar la inversión en ella.
Accionistas
El valor de una acción es determinado por las condiciones de la oferta y demanda en el mercado. Dicho valor es variable debido a las expectativas de los inversores y los cambios en las condiciones del mercado. Los retornos o resultados obtenidos en el pasado, no garantizan de ningún modo que ellos se repitan en el futuro.
FERNCAPITAL no ofrece pagar intereses o dividendos ni garantiza una tasa fija de rendimiento sobre la inversión en sus acciones. El valor de las inversiones es variable y, por consiguiente, también es variable los resultados y rendimientos que puedan generarse en el futuro.
Por ello, no es posible asegurar que el inversor obtendrá en el futuro una rentabilidad determinada o que el valor de la acción alcanzará un valor predeterminado.
FERNCAPITAL no tiene tipo alguno de garantía estatal o seguro cualquiera que proteja al inversor de pérdidas de capital.
Esta página contiene alguna información sobre la sociedad que FERNCAPITAL cree que el inversor debería conocer para formarse un juicio fundado sobre la inversión que se le propone, antes de decidirse por la adquisición de acciones de la sociedad. Únicamente es responsabilidad del inversor cualquier decisión que tome.
Avisos externos
Este es un servicio de FERNCAPITAL en respuesta a la amabilidad que han tenido ciertas personas de hacernos llegar noticias potencialmente interesantes para nuestro negocio o entorno.
Esta página ha sido preparada solo para proveer información de referencia sobre tales personas y sus productos o servicios. Dicha información ha sido compilada de buena fe. Esto es, a pesar que FERNCAPITAL ha realizado su mejor esfuerzo, no se pretende asegurar que tal información es completa, acertada o actualizada.
FERNCAPITAL se reserva el derecho de agregar, modificar o borrar cualquier información en cualquier momento.FERNCAPITAL no ha revisado y así desliga responsabilidad por cualquier información o material publicado por otros sitios linkeados al nuestro, los cuales son provistos solo para su información general.
Subscribe to:
Posts (Atom)